DE
ESCUDO
1820
ESCUDO
DE ARMAS DE
1821 1830
El primer Escudo de la Patria Libre fue creado luego de la
Revolución del9 de Octubre de 1820, fecha de la independencia
nacional, y estuvo constituido por una estrella envuelta en una
corona de laureles, que apareció en los papeles oficiales del
gobierno de Guayaquil. Posteriormente -al conocer los afanes
anexionistas tanto de Bolivar como de San Martín-se le agregó una
leyenda que decía: «Por Guayaquil Independiente», impuesta con
el único propósito de expresar la decisión de no ser sometido por
la fuerza a ningún país, aunque este sea considerado hermano. Este
escudo sería adoptado definitivamente por Guayaquil el 17 de
enero de 1916, por resolución del Consejo Cantonal que reza:
"Adoptar para el Municipio de Guayaquil el Escudo de Guayaquil
Independiente, por ser el distintivo de un
libertad y compuesto de ciudadanos ya independientes"
Luego de la Batalla del Pichincha, cuando el 29 de mayo de 1822
Quito expresó su voluntad de anexarse a Colombia, debió adoptar
los simbolos de armas decretados por la ley del 6 de octubre de
1821, expedida por el Congreso de Cúcuta, que en su artículo
primero dice: "Se usará en adelante en
cornucopias llenas de frutas y fiores de los paises fríos, templados y
cálidos, y de las fases colombianas, que se compondrán de un
hacecillo de lanzas con la segur atravesada, arcos y flechas cruzadas
atados con cinta tricolor por la parte inferior". Debía llevar además,
según el artículo segundo, la inseripción "República de Colombia"
lugar de armas, dos
Decretó:"Art. 1.- Se usará en adelante las armas de Colombia,
en campo azul celeste, con el agregado de un sol en la línea
equinoccial, y un lema que diga El Ecuador en Colombia"
pueblo nacido de la
(Julio Estrada Ycaza en la p. 426 del Tomo Il de su obra
La Lucha de Guayaquil por el Estado de Quito).
ESCUDO
ESCUDO
DE ARMAS DE
1835 1843
1830 1835
Ocho años más tarde, la Primera Constituyente reunida en
Riobamba, al expedir la ley que designó las Armas del Estado, con
fecha 19 de septiembre de 1830
E 12 de enero de 1833 el Gral. Juan José Flores sancionó la Ley de
Moneda del Ecuador, que en su artículo 2, al señalar las
características que estas tendrían, dice: "...en el anverso se graba-
rán las Armas del Estado, compuestas de dos cerritos que se
reúnen por sus faldas, sobre cada uno de ellos aparecerá posada un
águila; y el sol Ilenará el fondo del plano... En la circunferencia se
inscribirá este mote: El Poder en la Constitución; al pie de los
cerritos el año de acuñación"
Decretó:"Art. 1.- Se usará en adelante las armas de Colombia,
en campo azul celeste, con el agregado de un sol en la linea
equinoccial, y un lema que diga El Ecuador en Colombia".
La Convención Constitucional que se reunió en Ambato a media-
dos de 1835 empezó a tratar como tema muy importante el relacio-
nado con el Escudo Nacional, como una manera de formalizar la
definitiva desvinculación política que el Ecuador como Estado de
una confederación aun mantenía con Colombia; fue por eso que un
decreto dictado el 10 de agosto de ese año, sancionado seis días
después por el Presidente de la República, Sr. Vicente Rocafuerte,
estableció en su artículo 2 que "En el sello se pondrán las armas
de la República con el lema, República del Ecuador...
"Recordemos que hasta antes el lema decía "El Ecuador en
Colombia"
ESCUDO
DE ARMAS DE
1845 1860
Luego de la Revolución Marcista, la Convención Nacional reunida en
Cuenca a partir del 3 de octubre de 1845, con fecha 6 de noviembre
dispuso la vigencia de un Escudo Nacional conformado por un óvalo
rodeado a cada lado por ramas de palma y laurel, que presenta, en su
parte superior, un cóndor como emblema de poderío, valor y pujanza.
El escudo reposa sobre fasces o consulares, como simbolo de la auton
dac y dignidad republicana y a los lados, cuatro banderas nacionales
con los colores blanco y azul impuestos por la revolución.
ESCUDO
DE ARMAS DE
Las banderas tienen también,
blancas de cinco puntas, que representaban a las provincias del
Ecuador".
en su banda azul, las siete estrellas
1843 1845
Siete años más tarde, por decreto del 18 de julio de 1843, la
Asamblea Nacional señaló un nuevo Escuco de Armas con las
siguientes caracteristicas: "Alargado, con una altura que es el
doble de su ancho; rectangular en su parte superior y eliptico en su
parte inferior. Su parte interior está dividida en cinco cuarteles. El
superior, del doble del ancho que los inferiores, presenta, sobre
fondo azul, el sol sobre una sección del Zodiaco; los cuarteles
intermedios tienen: el de la derecha, sobre fondo de oro un libro
abierto; y el de la izquierda, sobre fondo verde un caballo. Los dos
inferiores muestran un volcán y un rio en el que navega un barco. En
su parte superior, el Escudo luce un cóndor, y en la orla exterior,
banderas tricolores y trofeos".
Dentro del óvalo, en la parte superior aparece un sol figurado, de oro,
sostenido por un arco zodiacal en el que se han grabado los signos de
Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, correspondientes a los meses de marzo,
abril, mayo y junio, lapso que duraron las lucha de la Revolución Marcis-
ta, que puso fin al dominio político y militar del Gral. Juan José Flores.
Las banderas azul y blanco que adornaban este Escudo auténticarmente
nacional, fueron alteradas el 26 de septiembre de 1860 en que, por
decreto firmado por el Dr. Gabriel García Moreno, se cambiaron los
colores guayaquileños azul y blanco de la bandera nacional, por el
tricolor de Colombia.
Fuente http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-delecuadorfescudo-del-ecuador
ONIREA
COLOMIH
POR GUAY EPENDIENTE